El papel fundamental de las células madre en el organismo

Publié le 8 novembre 2025 à 09:27

Definición de célula madre

Las células madre son células que tienen la capacidad única de multiplicarse y transformarse (diferenciarse) en otros tipos de células. Todos los demás tipos de células del cuerpo se denominan células somáticas y diferenciadas, ya que cada una desempeña una función definida y precisa y no pueden transformarse. Algunos ejemplos: la función de una célula cardíaca es contraerse. La función de una célula pancreática es producir insulina. Una célula gustativa identifica los sabores presentes en los alimentos. Una célula intestinal absorbe nutrientes para que estén disponibles en los tejidos. Las células madre se encuentran principalmente en la médula ósea y su única función es transformarse en otros tipos de células.

El papel natural de LAS CÉLULAS MADRE

A principios de la década de 2000, investigadores observaron que las células madre sanguíneas tenían la capacidad de migrar al cerebro y convertirse en neuronas (Mezey E. et al., 2000). Simultáneamente, surgieron observaciones similares que revelaron que las células madre sanguíneas también tenían la capacidad de migrar al corazón y convertirse en células cardíacas (Orlic D. et al., 2001) o al hígado para convertirse en hepatocitos (Jang Y.Y. et al., 2004). La ciencia tradicional de células madre adultas en aquel entonces aceptaba que las células madre de la médula ósea tenían la capacidad de transformarse estrictamente en células sanguíneas, siendo las precursoras de los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

 

La idea comúnmente aceptada era que carecían de la capacidad de transformarse en otros tipos de células. Por lo tanto, estas observaciones fueron innovadoras y contradecían el conocimiento actual. Con base en estos y otros datos disponibles en ese momento, la hipótesis publicada (Jensen G y Drapeau C, 2002) era que las células madre de la médula ósea podían transformarse en prácticamente cualquier célula del cuerpo y, por lo tanto, constituían el sistema de reparación natural del cuerpo humano (Figura 1). Esta hipótesis se ha consolidado con el paso de los años, gracias a cientos de artículos publicados que la respaldan firmemente (para revisión, Drapeau C., 2010; Drapeau C. et al., 2012).

El sistema de reparación natural de nuestro cuerpo: ¿cómo funciona?

Cuando se produce una lesión o daño en un tejido, este libera una primera serie de compuestos específicos, como el G-CSF*. Estas moléculas "señal" de ayuda circulan y migran a la médula ósea, desencadenando así la liberación de células madre de la médula ósea (Figura 2). Durante los días siguientes, se observa un aumento significativo del número de células madre en circulación. Estas células madre, que circulan en la sangre, desconocen qué tejido ha solicitado esta asistencia (Figura 2). Para identificar el tejido al que deben migrar, el tejido afectado, pocos días después del incidente, libera una segunda generación de compuestos, como el SDF-1**.

 

Esta molécula guía atrae y guía localmente a las células madre hacia el tejido necesitado. Al circular por los vasos sanguíneos del tejido afectado, al entrar en contacto con estas moléculas guía, las células madre migran al tejido afectado y, al entrar en contacto con los restos celulares, se multiplican y se transforman en células del tejido local (Figura 2). Es a través de este mecanismo que las células madre constituyen el sistema de reparación natural del cuerpo humano (Drapeau C. et al., 2012).

 

Por lo tanto, las células madre cumplen los cinco criterios para definir un sistema. Un sistema del cuerpo humano:

 

- Está formado por tejidos u órganos

- Está compuesto por células específicas

- Actúa sobre otros tejidos y órganos

- Mediante una señalización/mecanismo de acción específico

- Para promover la salud y la supervivencia de todo el organismo

 

El sistema de reparación natural del cuerpo humano se compone de células específicas, células madre adultas, principalmente de la médula ósea. Estas actúan sobre otros tejidos al ser movilizadas por compuestos específicos (Leone et al., 2006) y migrar a través del tejido lesionado, guiadas por una segunda generación de compuestos específicos (Swenson et al., 2008), para luego multiplicarse y diferenciarse en el tejido local. Este mecanismo de reparación permite la renovación de los tejidos y órganos del cuerpo, manteniendo la salud de todo el organismo.

 

*G-CSF: Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos

**SDF-1: Factor Derivado de Células Estromales-1

 

Figura 2: Los diferentes pasos que permiten a las células madre reparar los tejidos que lo necesitan. Tras una lesión, el tejido dañado libera compuestos que desencadenan la liberación de células madre desde la médula ósea, las cuales circularán por la sangre para distribuirse al tejido siguiendo las moléculas guía producidas por el tejido lesionado. La célula madre migrará al tejido, se multiplicará y luego se diferenciará en tejido local.

Aumentar el número de células madre circulantes, un nuevo enfoque terapéutico

El aspecto más estudiado es el número de células madre circulantes. Ante una misma lesión, las personas con mayor cantidad de células madre circulantes presentan una mayor capacidad de reparación, como se ha demostrado, por ejemplo, tras un ictus o una menor frecuencia de eventos cardiovasculares (Werner et al., 2005; Tsai et al., 2014). De hecho, tener más células madre circulantes significa tener más células madre disponibles para la reparación tisular.

 

Tras estas observaciones, se ha comenzado a extraer células madre de un paciente y a reinyectarlas. El objetivo de este enfoque es aumentar el número de células madre circulantes. Tras aislar células madre de diferentes fuentes, se multiplican en el laboratorio y se reinyectan en el paciente. Por lo tanto, otro enfoque, más fisiológico, consiste en aumentar la liberación de nuestras propias células madre, lo que se denomina movilización de células madre de la médula ósea.

 

Al aumentar el número de células madre circulantes, se optimiza la capacidad de estos diferentes tejidos para repararse a sí mismos. La evaluación de este enfoque ha dado lugar a la publicación de cientos de artículos científicos que revelan el beneficio de aumentar el número de células madre circulantes en el proceso de reparación tisular. Estas observaciones se han realizado en diversos órganos, como el corazón (Leone et al., 2006; Orlic et al., 2001) o el páncreas (Voltarelli et al., 2007); (revisado por Drapeau et al., 2012).

LAS CÉLULAS MADRE son responsables de la renovación diaria de los tejidos.

A través de estos estudios, es esencial destacar esta observación. El proceso de reparación, es decir, el descrito anteriormente, es decir, la liberación de células madre en un tejido lesionado que se dirigen al tejido para su reparación, ocurre diariamente en cantidades menores en ausencia de lesión, con el fin de renovar los tejidos. De hecho, cada órgano y tejido se renueva a un ritmo diferente.

 

Por ejemplo, el intestino se renueva en 3-5 días, el páncreas y el corazón en varios años. Por lo tanto, cada día, debido al envejecimiento celular y a numerosos factores, las células dañadas y alteradas necesitan ser reemplazadas por nuevas células. Esta renovación también la realizan las células madre, que se liberan diariamente desde la médula ósea y circulan por la sangre, migrando al tejido según sea necesario.

Hacia una nueva definición de “mantenimiento de la salud”

Esta nueva función de las células madre genera una nueva definición del mantenimiento de la salud. De hecho, esto sería, en parte, un equilibrio entre dos fenómenos que ocurren continuamente en nuestro cuerpo: la pérdida diaria de células de un tejido, en paralelo con su renovación. Para mantener los tejidos, la renovación celular debe ocurrir al mismo ritmo que la pérdida celular

(Figura 3: Caso 1).

 

Si la pérdida celular es más rápida o significativa que la renovación tisular, se produce degeneración tisular y una pérdida progresiva de función, lo que conduce a la aparición de enfermedades (Figura 3: Caso 2). Por ejemplo, la pérdida celular en el páncreas conducirá gradualmente a una producción insuficiente de insulina, que ya no puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo que lleva a la aparición de diabetes.

Figura 3: El mantenimiento de la salud representa el equilibrio entre la pérdida celular y la renovación celular. Si la pérdida celular supera la renovación tisular, se produce una degeneración tisular y una pérdida progresiva de la función, lo que conduce a la aparición de enfermedades.

 

Por lo tanto, apoyar la función natural de las células madre ayuda a mantener la salud.

REFERENCIA

Drapeau C., El poder insospechado de las células madre, 2010, Les Editions de l’Homme.


Drapeau C., Eufemio G., Mazzoni P., Roth G. D., Strandberg S., 2012. El potencial terapéutico de estimular la movilización de células madre endógenas, Regeneración tisular: de la biología básica a la aplicación clínica, Prof. Jamie Davies (Ed.), ISBN: 978-953-51-0387-5.


Jang Y.Y., Collector M.I., Baylin S.B., Diehl A.M., Sharkis S.J., 2004, Las células madre hematopoyéticas se convierten en células hepáticas en cuestión de días sin fusión, Nat Cell Biol, 6(6):532-9. Jensen G.S. y Drapeau C., 2002, El uso de células madre de médula ósea in situ para el tratamiento de diversas enfermedades degenerativas. Medical Hypotheses 59(4):422-8.


Leone A.M., Rutella S., Bonanno G., et al., 2006, Movilización endógena de G-CSF y células CD34+ tras un infarto agudo de miocardio. Int. J Cardiol. 111(2):202-8.


Mezey E., Chandross K.J., Harta G., Maki R.A., McKercher S.R., 2000, Transformando la sangre en cerebro: células portadoras de antígenos neuronales generadas in vivo a partir de médula ósea, Science.;290(5497):1779-82. Orlic D., Kajstura J., Chimenti S., Limana F., Jakoniuk I., Quaini F., Nadal-Ginard B., Bodine D.M., Leri A., Anversa P., 2001, Células de médula ósea movilizadas reparan el corazón infartado, mejorando la función y la supervivencia. Proc Natl Acad Sci U S A. 98(18):10344-9.


Swenson E.S., Kuwahara R., et al., 2008, Variaciones fisiológicas del factor de células madre y el factor 1 derivado del estroma en modelos murinos de lesión y regeneración hepática, Liver Int 28(3): 308-18.
Tsai N.W. et al., 2014, Asociación entre las células progenitoras endoteliales circulantes y el pronóstico en diferentes subtipos de ictus isquémico agudo, Clinica Chimica Acta 427: 6–10


Voltarelli J.C., Couri C.E.B., Stracieri A.B.P.L., Oliveira M.C., Moraes D.A., Pieroni F., Coutinho M., Malmegrim K.C.R., Foss-Freitas M.C., Simoes B.P., Foss M.C., Squiers E. y Burt R.K., 2007, Trasplante autólogo no mieloablativo de células madre hematopoyéticas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 de reciente diagnóstico. JAMA. 297(14):1568-1576. Werner N., Kosiol S., Schiegl T., et al., 2005, Células progenitoras endoteliales circulantes y resultados cardiovasculares. N.Engl. J Med. 353(10):999-1007.

¿EXISTE UNA SOLUCIÓN NATURAL PARA OPTIMIZAR EL NÚMERO DE CÉLULAS MADRE EN NUESTRO CUERPO PARA LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS, MÚSCULOS Y ÓRGANOS?

StemEnhance® ULTRA

StemEnhance ULTRA est composé de «superaliments» naturels primitifs.

StemEnhance ULTRA (SEU) está compuesto por los superalimentos más primigenios de la naturaleza. Concentra y combina extractos de microalgas de agua dulce y macroalgas marinas. Cerule se especializa en la recolección de Aphanizomenon flos-aquae (AFA) y en el procesamiento y extracción de AFA y espirulina mediante métodos que garantizan la calidad desde la materia prima hasta el producto final. SEU es el resultado de más de 10 años de investigación en la identificación y extracción de moléculas activas, así como del desarrollo de una tecnología de secado exclusiva llamada HydroDry® que preserva los beneficios nutricionales de las algas (Patentes de EE. UU. 6,814,961 y 9,370,537 / Patente de la UE 1,895,973).

 

StemEnhance ULTRA, un extracto de AFA patentado y clínicamente probado, se combina con fucoidano de Undaria pinnatifida y Mesenkine, un concentrado de espirulina exclusivo y patentado por Cerule. Estos tres ingredientes actúan en sinergia para promover la liberación de tus células madre adultas.

 

Aphanizomenon flos-aquae (AFA) es una alga verdeazulada de la familia de las cianobacterias que crece de forma natural en el lago Klamath, en el sur de Oregón. Ubicado en el corazón de una región volcánica y un parque natural protegido, el lago Klamath ofrece un ecosistema único, rico en sedimentos y minerales, ideal para el crecimiento de esta alga. Proporciona una gama completa de macronutrientes y micronutrientes (Pietri A. M., 2011). Por ejemplo, está compuesta por más del 50 % de proteínas y aproximadamente un 8 % de fibra. También es rica en micronutrientes.

Es fuente de:

 

- 20 aminoácidos, incluyendo 10 esenciales, con un perfil ideal dada la ingesta diaria recomendada.

- 60 minerales y oligoelementos, destacando su riqueza en calcio (6 mg/g) y hierro (0,32 mg/g).

- 14 vitaminas, especialmente vitaminas B1, B2 y B12.

 

También aporta numerosos antioxidantes como carotenoides, licopeno y clorofila, y contiene feniletilamina (PEA). Esta molécula se produce naturalmente en el cuerpo en respuesta a las emociones positivas, contribuyendo a la regulación del estado de ánimo.

Rencontrez notre équipe

Derrière chaque service que nous proposons se cache une équipe dévouée de professionnels, chacun apportant son expertise unique et son enthousiasme à notre entreprise.

StemEnhance® (Aphanizomenon flos aquae)

StemEnhance contiene un inhibidor de L-selectina y ha sido probado clínicamente para apoyar la movilización de sus células madre adultas. (Jensen et al., 2007). El extracto ha sido ampliamente estudiado en varios estudios preclínicos y clínicos (Drapeau et al., 2010; Drapeau et al., 2012; Ismail et al. 2013; El Akabawy & El Mehi 2015).

 

El AFA es conocido por su riqueza nutricional en macro y micronutrientes. Se compone de más de un 60% de proteínas y un 14% de hidratos de carbono. Es una buena fuente de ácidos grasos poliinsaturados esenciales, aminoácidos y micronutrientes como hierro, calcio, magnesio, fósforo y selenio. Se utiliza como suplemento nutricional en todo el mundo. Contiene antioxidantes y ayuda al sistema inmunitario (Finamore et al., 2017).

Mesenkine® (Arthrospira Platensis)

Durante el desarrollo de Cyactiv® a lo largo de varios años, se descubrió un compuesto de bajo peso molecular llamado Mesenkine y se aisló de la espirulina.

 

El proceso de extracción del Mesenkine está patentado por Cerule. Los estudios realizados sobre Mesenkine muestran que el extracto ayuda a movilizar sus células madre adultas.

 

Fucoïdan (Undaria pinnatifida)

El Fucoïdan se utiliza en la cocina japonesa con el nombre de Wakame. Se utiliza en ensaladas y sopa de miso. La Undaria pinnatifida es un alga marrón tradicionalmente llamada helecho de mar. Se cultiva en varias regiones del mundo, pero el Wakame seleccionado en SEU procede de los entornos oceánicos más prístinos del mundo.

 

La Undaria pinnatifida ayuda a proteger las células y los tejidos contra los daños del estrés oxidativo, gracias a su riqueza en polifenoles y fucoxantina (Fung et al., 2013). Esta característica proviene de un mecanismo de defensa adaptativo, ya que las algas están expuestas a una cantidad importante de luz solar y oxígeno.

 

Las algas marinas son conocidas por su contenido en polisacáridos sulfatados que componen su pared celular. El extracto seleccionado por Cerule, estandarizado al 80% de Fucoïdan, fue documentado para apoyar la movilización de sus células madre adultas (Irhimeh et al., 2007)

INFORMACIÓN ADICIONAL

No contiene lácteos, gluten, aromas artificiales, conservadores ni colorantes. Cápsula compuesta exclusivamente con ingredientes de origen vegetal.

 

Apto para consumidores vegetarianos.

Cerule no tiene conocimiento de ninguna contraindicación para consumir StemEnhance ULTRA ien caso de embarazo o lactancia. Sin embargo, como precaución, aconsejamos consultar a su médico ya que el embarazo y la lactancia representan condiciones de salud específicas.

 

Al igual que muchos alimentos verdes, StemEnhance ULTRA contiene vitamina K natural, que podría interferir con los bloqueadores de vitamina K utilizados para diluir la sangre, como Coumadin. Si usted tiene alguna condición de salud y/o está usando medicamentos, entonces consulte a su médico antes de consumir cualquier suplemento nutricional.

¿No has visto los resultados que esperabas de Cerule? Estás cubierto por nuestra garantía de devolución de dinero de 30 días. Si no estás satisfecho con tu compra, por favor, devuelve la mercancía y recibe un reembolso completo de tu pedido menos los impu

Respaldado por la ciencia

StemEnhance ULTRA es el resultado de 18 años de investigación y constituye el producto de apoyo a las células madre más eficaz y científicamente probado del mercado actual. A través de múltiples ensayos clínicos, se documentó que StemEnhance ULTRA optimiza la función de las células madre en el cuerpo al aumentar el número de células madre y de células progenitoras endoteliales (EPC) en la circulación sanguínea, apoyando la renovación óptima. StemEnhance también contiene Mesenkine; que se demostró que aumenta la concentración sanguínea de G-CSF que juega un papel en la liberación de células madre.

Évaluation: 0 étoile
0 vote

Nuestro punto de diferencia

Nuestros productos de vanguardia están respaldados por la ciencia

Nuestros productos estrella han sido estudiados en múltiples ensayos clínicos independientes de terceros que documentan sus beneficios para la salud. Nuestro equipo de Investigación y Desarrollo ha sido pionero en muchos avances en la ciencia nutricional, incluyendo el revolucionario descubrimiento y desarrollo del primer potenciador de células madre del mundo: StemEnhance*. Somos titulares de varias patentes sobre StemEnhance, que sigue siendo el producto de apoyo a las células madre más estudiado y clínicamente probado del mercado y sólo disponible a través de Cerule.

 

Equipo de Investigación y Desarrollo (I+D)

 

Dirigido por la Dra. Gitte Jensen, científica y consultora de investigación de renombre mundial, el equipo de I+D de Cerule se ha ganado el reconocimiento mundial por sus importantes contribuciones en muchas áreas de la ciencia nutracéutica. I+D supervisa el desarrollo y la formulación de nuestros productos de alta calidad y es responsable de mantener a Cerule en la vanguardia de los avances científicos. I+D también prepara y supervisa todos los ensayos clínicos realizados para documentar y demostrar la eficacia de los productos Cerule.

 

Proceso de control total = productos de mayor calidad para ti

 

Actualmente, Cerule fabrica tres ingredientes clave, StemEnhance, Cyactiv y Mesenkine, que constituyen el núcleo de dos de sus tres productos estrella. Esto significa que Cerule controla el proceso en todo momento, garantizando la calidad superior que los consumidores esperan y en la que confían. Los ingredientes que no cultivamos ni cosechamos nosotros mismos proceden de las empresas más reputadas del sector, con certificación GMP. Todos los ingredientes, incluidos los propios de Cerule, se someten a rigurosas pruebas de calidad internas con verificación de terceros. La pureza y la seguridad de los ingredientes de todos nuestros productos están garantizadas.

REFERENCIAS

Drapeau C., Antarr D., Ma H., Yang Z., Tang L., Hoffman R. M. & Schaeffer D.J., 2010, La movilización de las células madre de la médula ósea con StemEnhance® mejora la regeneración muscular en la lesión muscular inducida por la cardiotoxina, Cell Cycle, 9:9, 1819- 1823, DOI: 10.4161/cc.9.9.11540

 

Drapeau C., Eufemio G., Mazzoni P., Roth G., y Strandberg S., 2012 El potencial terapéutico de la estimulación de la movilidad de las células madre endógenas, Regeneración tisular - De la biología básica a la aplicación clínica, capítulo 8, 167-202, ISBN: 978-953-51 0387-5

 

El Akabawy G. & El Mehi A., 2015, Movilización de células madre endógenas derivadas de la médula ósea en un modelo de ratón de fibrosis hepática inducido por tioacetamida, Tejido de la célula, volumen 47, número 3, páginas 257-265

 

Finamore A., Palmery M., Bensehaila S., Peluso I., 2017, Actividades antioxidantes, inmunomoduladoras y microbianas de la espirulina sostenible y ecológica, medicina oxidativa y longevidad celular, 3247528:1-14.

 

Fung A., Hamid N., Lu J., 2013, El contenido de fucoxantina y las propiedades antioxidantes de la Undaria pinnatifida, Química de los alimentos, 136:1055+1062.

 

Irhimeh M. R., Fitton J. H., Lowenthal R. M., La ingesta de fucoides aumenta la expresión de CXCR4 en las células CD34+ humanas, Experimental Hematology 35 :989-994.

 

Ismail Z., Kamel A., Yacoub M., Aboulkhair A., et al. 2013 El efecto de la movilización en vivo de células madre de la médula ósea en el páncreas de ratas albinas diabéticas (un estudio histológico e inmunohistoquímico), Diario Internacional de Células Madres Vol. 6, No. 1,1:11

 

Jensen G. S., Hart A. N., Zaske L. A. M., Drapeau C., Gupta N., Schaeffer D. J., Cruickshank J. A., 2007, Movilización de células madre humanas CD34+CD133+ y CD34+ en vivo mediante el consumo de un extracto de Aphanizomenon flos-aquae - relacionado con la modulación de la expresión de CXCR4 por un ligando de L-selectina, Cardiovascular Revascularización Medicinal 8:189-202.

 

Karkos P. D., Leong S. C., Karkos C. D., Sivaji N., Assimakopoulos D. A., 2011, Spirulina en la práctica clínica: aplicaciones humanas basadas en la evidencia, Medicina complementaria y alternativa basada en la evidencia, 531053:1-4.

 

Pietri Anne-Marie, 2011,El alimento más completo del planeta, Ediciones Lanore.

Ajouter un commentaire

Commentaires

Il n'y a pas encore de commentaire.